top of page
Serment-humanité-titre_ES.png

El juramento de la humanidad

recibe

la Hora de María

La Hora de María: Para la Protección de la Humanidad y el Planeta

Montreal, 6 de julio de 2024 – La velada La Hora de María, celebrada en el Centro de Meditación L’Émergence – Brahma Kumaris Montreal, fue un momento lleno de emociones y reflexiones profundas. Con actuaciones artísticas y discursos inspiradores, este evento, bajo los auspicios del Juramento de la Humanidad©, reunió a numerosas personas interesadas en descubrir cómo la figura de María es percibida en diferentes tradiciones y comunidades, tales como Maryam, Shakti, Tara, Mary, Pachamama...

El Juramento de la Humanidad©: Un Pacto de Alianza Universal

Inaugurado en 2018, el Juramento de la Humanidad© representa un compromiso colectivo destinado a unir a los actores de la sociedad en torno a principios fundamentales: el derecho al conocimiento, la libertad de investigación, el respeto por lo espiritual y por toda forma de vida. En el contexto actual de múltiples crisis—ya sean sociales, políticas o ambientales—este juramento resuena con más fuerza que nunca. Volverse hacia María se convierte en una respuesta espiritual y universal ante estos desafíos contemporáneos.

La Hora de María: Un Tiempo de Reunión

Lanzada a finales de 2023, La Hora de María es una iniciativa mundial que reúne diariamente, a mediodía, a millones de personas de todas las creencias, religiones y filosofías, proponiendo una invocación universal dirigida a María, Madre de la Humanidad. Con la participación de 62.400.952 personas en todo el mundo, esta acción crea un egregor poderoso de pensamientos solidarios, contribuyendo a la protección de la humanidad y del planeta.

"En estos tiempos de angustia donde todo vacila, el poder invocador de la Madre de la Humanidad es universalmente reconocido. Ella abre el camino para la unión y un mundo mejor."

Una Velada de Reflexión y Compartir

Organizada por Femmes Internationales Murs Brisés (FIMB) Canadá en asociación con los Brahma Kumaris de Montreal, esta primera velada estuvo marcada por la diversidad y sinceridad de los testimonios.

Las intervenciones ofrecieron un rico mosaico de perspectivas, revelando cómo esta figura emblemática trasciende las diferencias culturales y religiosas para convertirse en un símbolo de unión y paz.

De izquierda a derecha: Sister Gayatri Naraine, Denitza Tsevtkova, Jean-Paul Moss, Padre Freddy Kyombo Senga, Sidi Thomas Sayfudeen Watt

 

Momentos Destacados de la Velada

  • Sister Gayatri Naraine, Representante de Brahma Kumaris ante la ONU, explicó el concepto de Shakti en el hinduismo, que representa el poder divino femenino.

    "En el hinduismo en India, esta figura se llama Shakti y simboliza el poder divino expresado a través de la fuerza femenina. Es una energía que se manifiesta plenamente con el poder del amor, la misericordia, la ternura y la capacidad de abrazar. La esencia del poder de Dios es la misma a través de las tradiciones, aunque su expresión pueda variar según las creencias."

  • Denitza Tsvetkova, Codirectora del Centro Canadiense de Ecumenismo, habló sobre el amor absoluto de la Virgen María a través de la conciencia popular búlgara.

    "La leyenda cuenta que San Pedro, en busca de la Madre de Dios en el Paraíso, recibe una respuesta conmovedora: Ella nunca reside allí, porque su papel está en la Tierra, entre los humanos, para asistirlos en sus momentos más difíciles. Esta imagen de la Virgen María, siempre presente entre la humanidad, se asemeja a relatos apócrifos donde intercede con fervor por la liberación de las almas de los pecadores."

  • Jean-Paul Moss, Representante de la Comunidad Bahá’í de Montreal, subrayó la importancia de María como figura de pureza y santidad en la fe bahá’í.

    "María es una figura central venerada en muchas religiones y tradiciones espirituales. A menudo se la percibe como la encarnación de la pureza y la santidad, un modelo ejemplar de devoción y fe... Ser la madre de Jesús es el mayor honor concedido a un ser humano según las escrituras bahá’ís."

  • Freddy Kyombo Senga, sacerdote misionero y Director del Centre Afrika Montréal, elogió la fe y la caridad inspiradas por María.

    "María nos inspira, y si oramos por la paz en el mundo, primero debemos creer en la bondad de Dios para la humanidad y desarrollar un corazón caritativo, un corazón que tenga compasión por quienes sufren. Si no tenemos fe ni caridad, solo tendremos discursos sobre la paz, y nada se logrará."

  • Sidi Thomas Sayfudeen Watt, Representante del Sheikh Farhat Jouini, Orden Sufí Naqshbandi en Canadá, expresó cómo María trasciende las divisiones religiosas.

    "La Hora de María ya es un milagro. María, presente en la Biblia y el Corán, es una figura universal. Representa la espiritualidad pura en un mundo materialista."

Actuaciones Artísticas en Homenaje a María

  • Sébastien Martineau, formador en la Academia de Embajadores de la Paz (The Blue Swan Guild), presentó una coreografía de Chindaï, un método de educación para la paz.

  • Carmina Franco, mezzosoprano, acompañada por Gabriel Dachi-Béraneck al piano, interpretó un Ave María

Para cerrar, Olivier Béraneck, Director de Educación de FIMB Canadá, retomó las palabras de Evelyne Mesquida, Directora Fundadora de FIMB Monde e impulsora de La Hora de María:

"En mi opinión, lo que diferencia a los seres humanos y establece un orden natural es la noción de conciencia. Cada toma de conciencia personal puede convertirse en colectiva con el tiempo."

bottom of page